Arquitectura








Albergue para peregrinos (Lugo) Tercer curso
En este proyecto, Después de analizar el lugar y las vistas, parto de una serie de premisas que me plantea el lugar: aprovechar las vistas existentes al río y al puente, a través de un punto de la vegetación; rescatar el paseo fluvial y potenciarlo, puesto que, desde mi punto de vista, está un poco olvidado dadas las condiciones en que se encuentra la zona; solucionar el problema del encuentro entre la carretera procedente del puente, y la calle que llega hasta ese punto (por donde viene el Camino de Santiago); Siguiendo estos condicionantes, tracé mi proyecto buscando: un albergue fraccionado y atravesado por un paseo, que continuará como paseo fluvial; orientar esos módulos para aprovechar las vistas, y para crear un espacio cubierto abierto al público; crear un espacio público en el punto de conflicto, aprovechando el estilo modular del albergue para plantear un acceso directo al albergue, y trazar una plaza escalonada, siguiendo esas direcciones, para solucionar el problema de cotas y accesos existente en el lugar.
Proyecto |01








Vivienda unifamiliar (Lugo) Tercer curso
Después de analizar el lugar, y las dos edificaciones preexistentes, decidí no conservarlas, puesto que no me aportaban nada especial ni que, a mi modo de ver, aportase algo al lugar. Partiendo entonces de una parcela vacía, mi proyecto está ligado a una serie de condicionantes: Un entorno con volúmenes desordenados y fragmentados, debido a la tipología edificatoria, y a la época de la construcción de estas edificaciones; La muralla, un elemento muy importante, con gran presencia, y con una textura que sugiere una horizontalidad muy marcada. Además la parcela es colindante con la muralla; Un fuerte desnivel entre los extremos de la parcela; Una clara estrechez del viario; El acceso a la muralla actualmente resuelto con una serie de rampas que desde mi punto de vista son “un pegote” en el entorno.
Siguiendo estos condicionantes, tracé mi proyecto buscando: Un crecimiento en altura para que mi vivienda “se asomase” por encima de la muralla; Una fragmentación del volumen, retrayéndose hacia la muralla a medida que crece en altura, para crear espacios exteriores buscando vistas hacia la catedral, en un entorno que carece de ellas. Además de buscar un volumen que se adaptase al lugar; Marcar esa horizontalidad que sugiere la textura de la muralla, por medio de esa fragmentación volumétrica, y un tratamiento de la textura de la fachada; Una solución al fuerte desnivel y a esa estrechez del viario, ensanchando la calle y proponiendo un espacio público en la parte más baja de la parcela, generado por una serie de cuñas que siguen la direccionalidad de la parcela, y resuelven distintos accesos a la vivienda en distintas cotas; Una solución al acceso a la muralla siguiendo con las ideas del proyecto y del espacio público propuesto, despejando la zona y creando una pequeña plaza.
Proyecto |02








Mercado (Ferrol) Cuarto curso
Este proyecto consta de dos partes: intervención urbanística y diseño del mercado. Urbanísticamente, el punto de partida es el de abrir la manzana, límite del barrio, para crear una conexión barrio-ciudad más abierta, tanto visualmente como en lo que respecta al tránsito del peatón. El diseño del mercado se plantea manteniendo el esquema ya realizado en el proyecto de viviendas. Repitiendo la estructura bloque corto+bloque largo, se libera una gran plaza en medio del mercado, así como se mantiene la apertura en esquina del barrio hacia la ciudad. Los dos módulos del mercado se conectan por medio de espacios porticados en ambas plantas, creando nuevas calles para el tránsito del peatón. Mediante una gran rampa y una escalinata se plantean los accesos a la planta alta del mercado, creando recorridos continuos para el transeúnte. La plaza se plantea con una distribución de pavimentos y parterres, ubicados en función de dos ejes principales. En esos ejes, se colocan unas líneas de árboles, para recrear una calle arbolada. Los parterres están colocados de tal forma que no molesten al transeúnte, permitiendo múltiples recorridos para la plaza y entradas al mercado.
Proyecto |03








Balneario (Ourense) Cuarto curso
El proyecto se resuelve mediante un despiece en una serie de niveles tanto en vertical como en horizontal. Con estos niveles busco resolver tanto el desnivel, como la geometría de la parcela, proponiendo también una serie de zonas de espacio público que están directamente relacionadas con el balneario. En un primer nivel se encuentra una pieza que cuenta con el acceso al balneario y una cafetería, la cual está conectada con el espacio transitable generado con las cubiertas del siguiente nivel. El balneario consta de una serie de espacios como piscinas exteriores e interiores, saunas, baños turcos, salas de masajes, tratamientos, relax, etc. En los siguentes niveles encontramos el resto de espacios del balneario (piscinas, saunas, etc.) El proyecto está basado en el juego entre las cubiertas transitables y los volúmenes fragmentados, lo que genera multitud de espacios con vistas maravillosas, donde poder encontrar el relax que se necesita en un balneario.
Proyecto |04